El «gota a gota» es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo, y para combatirlo se proponen una serie de medidas que podrían implementarse para ofrecer opciones de crédito más justas y accesibles.
Una de las propuestas es la de otorgar microcréditos fáciles de obtener. Estos préstamos de pequeñas cantidades son otorgados por entidades formales como las cooperativas y suelen contar con tasas de interés más bajas que las que se ofrecen en el mercado informal.
Además, se podrían ofrecer programas de educación financiera a los beneficiarios del microcrédito para que puedan administrar de manera efectiva sus finanzas y evitar el sobreendeudamiento.
Otra medida importante es omitir el requisito de consultar en las centrales de riesgo. Al no consultar estas bases de datos, se brinda la oportunidad a personas que han tenido problemas financieros en el pasado de acceder a crédito.
Además, se podrían establecer límites a los intereses que se pueden cobrar en el mercado informal para evitar que las personas caigan en una espiral de endeudamiento.
También se podría establecer un sistema fácil de pago para los préstamos, lo que evitaría que las personas caigan en mora y se vean obligadas a seguir pagando intereses altos.
Una medida innovadora es trabajar solidariamente en la comunidad para establecer un sistema de préstamos en el que las personas se apoyen mutuamente.
Este sistema se basa en la confianza entre los miembros de la comunidad y permite a las personas acceder a préstamos a tasas de interés más bajas que las que se ofrecen en el mercado informal.
Otra propuesta importante es no reportar a las centrales de riesgo sobre los préstamos otorgados por los prestamistas informales. Esto permitiría a las personas que han acudido a este tipo de crédito evitar ser castigadas en el futuro por su historial crediticio.
Por último, se podría ofrecer la posibilidad de ahorrar en un sistema seguro y accesible. Muchas personas acuden a los prestamistas informales porque no tienen acceso a opciones de ahorro formales.
Al ofrecer un sistema de ahorro, se podría reducir la necesidad de acudir a este tipo de crédito y se podría fomentar una cultura de ahorro en la comunidad.
En conclusión, para combatir el problema del «gota a gota» es necesario implementar soluciones integrales. Además de otorgar microcréditos y establecer límites a los intereses, es importante brindar educación financiera a los beneficiarios del crédito y trabajar solidariamente en la comunidad para establecer sistemas de préstamos más justos y accesibles.
También es importante no reportar a las centrales de riesgo sobre los préstamos otorgados y ofrecer opciones de ahorro seguras y accesibles. Juntos, estos esfuerzos pueden ayudar a reducir el impacto del «gota a gota» en Colombia
NESTOR DANIEL GARCIA COLORADO
Presidente Cooperativa Multiactiva Adriatica.