Anualmente y sin falta -a excepción del primer año de pandemia- se realiza hace 69 años la Temporada Taurina de Manizales. En torno a este evento, según cifras de la Alcaldía, giran alrededor de 33.000 millones de pesos, razón por la que el mandatario de la ciudad, Jorge Eduardo Rojas, catalogó la prohibición de ésta y cualquier actividad relacionada con tauramaquia como un “golpe económico muy duro” para la capital caldense.
“Como líder de la ciudad, quiero y debo expresar mi preocupación desde dos puntos de vista, el primero desde cultural; así como hay mucha gente que no quiere las corridas de toro y a ellos los tenemos que respetar, hay miles de personas que crecieron culturalmente con esto. La segunda, y la más importante, es el impacto económico que tendrá en la Feria de Manizales al no tener en el futuro la temporada taurina”, mencionó Rojas.
De acuerdo con las cifras presentadas por el mandatario y que serían el resultado del análisis de la pasada Feria, la temporada taurina (que se realiza cada enero) Manizales puede recibir entre 70 y 80,000 personas.
“De esos, entre las 10.000 personas que van diariamente a las corridas, pueden haber cerca de 4.000 turistas que vienen solo a toros y que dejan una derrama económica en hotelería de más de 10.500 millones; en el consumo de restaurantes de 7.000 millones; en entretenimiento de 4.500 millones y en la boletería – es decir, el desarrollo de la actividad como tal- unos 6.500 millones de pesos”, mencionó el funcionario.
Eso, menciona, sin contar los 4.500 millones que dejan para las ventas informales de comida y ponchos, botas, sombreros, manzanilla y otros elementos característicos de quienes entran a la plaza de toros.
“Hay cientos de vendedores que, con la utilidad de esa semana viven hasta 6 meses. Es decir, en torno a los toros hay un impacto económico y de empleo gigantesco”, apuntó el mandatario.
Y es que, según el mandatario, de los toros dependen de manera directa entre 700 y 1.000 empleos e indirecta entre 2.800 y 4.000.
Así las cosas, el mandatario señaló que, aunque la ley que está a punto de sancionarse encarga al Ministerio de Cultura de la transición, pide que haya un trabajo articulado del Gobierno Nacional para que la ciudad no sienta tan fuerte el golpe.
“Llamo a que el Ministerio de Industria y Comercio, el del Trabajo y los demás involucrados se unan con nosotros para ayudarnos a sacar adelante esa transición y a pasar el estudio de constitucionalidad de esta ley”, agregó.
Finalmente, el mandatario aseguró que el Hospital Infantil también sentirá la ausencia de recursos, pues este centro, propiedad de la Cruz Roja, recibe recursos provenientes de Cormanizales, entidad que es la encargada de la realización de la temporada taurina. Cabe anotar que estas actividades en la ciudad son totalmente de índole privado.
Respecto al trabajo de la ciudad para reinventar la Feria, afirmó que trabajarán en un plan de choque de cara al 2028, año en que no había más olé en ‘La monumental’. Eventos de gran formato y con actores reconocidos internacionalmente son algunas ideas que desde ya se contemplan de cara a los años siguientes.
Es de precisar que la temporada taurina de 2025,2026 y 2028 serán gestión de la actual Administración, sin embargo, la realización de la del 2028 en adelanta estaría en manos de quien sea electo alcalde en tres años.