¿Por qué no se pudo debatir el proyecto del acuerdo de Escazú?

Acuerdo de Escazú

¿Por qué no se pudo debatir el proyecto del acuerdo de Escazú?

En la sesión de este sábado, los senadores Antonio Sanguino e Iván Cepeda culparon al presidente de la Comisión Segunda de la Cámara, Juan David Vélez, por no debatir el acuerdo de Escazú para que fuese aprobado.

“Esta citación debió haberse hecho como comisión conjunta y no sólo como Comisión del Senado. El presidente de la Comisión Segunda de la Cámara, Juan David Vélez, no sólo dilató y maniobró la dilación de la votación del proyecto, sino que no convocó a la Comisión de la Cámara”, aseguró Sanguino.

Por su parte, el presidente de la Comisión Segunda del Senado, Juan Diego Gómez, explicó que luego de que no se lograra un acuerdo el pasado jueves, decidió convocar para el anuncio del proyecto este sábado a las 7:00 a.m., sin embargo, por motivos personales, solicitó que se moviera la sesión para las 10:00 a.m. “Decidí convocar de manera independiente para la sesión, caso que también tuvo que hacer la comisión de la Cámara”, dijo.

Igualmente dijo: “ayer (viernes) me encargue de que el secretario de la Comisión anunciara vía correo electrónico a todos los representantes de la Cámara que quienes consideraran pudieran asistir para hacer parte de este anuncio”.

El secretario Diego González aclaró que “siguiendo instrucciones, se convocó a la Comisión Segunda del Senado para anunciar proyectos de Ley. Como es deber de la Comisión Segunda, cuando se trata de comisiones conjuntas, se notificó por vía electrónica a los correos de la Comisión Segunda de Cámara a las 6:22 p.m., pidiéndole al presidente de la Corporación, Juan David Vélez, y también a la secretaria que se había convocado para anunciar los proyectos de Ley y, que, de acuerdo con el oficio, la Comisión de la Cámara para lo propio”.

Frente al tema, el representante de la Cámara, Alejandro Chacón, informó que los congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara estuvieron atentos a estar a las 7:00 a.m., en la sesión de la Comisión porque el senador Sanguino le envió la citación para la reunión. “Sin embargo, nos certificó la Secretaría que, según ella, no recibió la citación y no tenía conocimiento del anuncio del proyecto”.

Por otra parte, el senador Juan Diego Gómez Jiménez, manifestó que el día jueves, escucharon las posiciones del Ministro de Ambiente, la posición de la Cancillería, quien directamente participó en la negociación de este asunto y su posición ha sido insistente en que se ratifique y en que se mantenga el tratado Escazú.

“Sobre la posibilidad o existencia de maniobras relatorías creo que en el caso de la Comisión Segunda, pues más garantías imposible, esos cortos años de vida y en los cortos años de paso por el Congreso tengo que decirles que es la primera vez que un sábado 19 de junio estamos sesionando…, de manera que garantías ha habido, a través de los acuerdos que hicimos avanzamos en destrabar los foros, en destrabar la discusión de los mismos”, expuso Gómez.

Asimismo, el senador Juan Diego Gómez aclaró para la opinión pública y el continente que, de su parte ha habido voluntad de proceder en la discusión del proyecto. “Y como todos los proyectos, probablemente como el de Tierras o como ha sucedido con otros proyectos, como la Reforma Tributaria…, nosotros no hemos recurrido a las vías de hechos, ni a incendiar sistemas de transportes, ni a parar las vías ni a bloquear como hicieron los colombianos para decir en qué estamos de acuerdo y qué no estamos de acuerdo”.

“Creo que este es un asunto importante de la democracia que simplemente tiene un acontecimiento hoy y tiene un desenlace que hay que acogerlo, y hay decisiones que tienen la responsabilidad, tanto las decisiones de cada uno como senador o representante, o en las mesas directivas tenga la responsabilidad de las consecuencias”, apuntó el senador Gómez.

Por lo tanto, la Comisión Segunda de la Cámara deberá convocar durante este sábado el anuncio del proyecto, lo cual es poco probable por la cantidad de proyectos qué hay pendientes en esa Corporación. No obstante, la oposición busca la manera de salvarlo.

¿Qué es el Acuerdo de Escazú?

Es un tratado que busca prevenir los conflictos ambientales con medidas concretas para la protección y defensa de los líderes ambientales, por lo que los congresistas de la Comisión Segunda de Senado y Cámara deben votar para decidir si Colombia adopta o no el Acuerdo.

Este acuerdo sería el primer instrumento jurídicamente vinculante que busca garantizar el acceso a la información oportuna en igualdad de condiciones para los grupos más vulnerables.

Promueve además la participación ciudadana en procesos de toma de decisiones que puedan afectar el ambiente o la salud, y el acceso a la justicia ambiental frente a daños al ambiente y los derechos humanos.

Colombia es el 6to país con más conflictos ambientales en el mundo. De acuerdo con el último informe de Global Witness, el país colombiano es el más peligroso del mundo para los defensores del territorio y la naturaleza.

Le puede interesar: ¿Qué beneficios brinda el CBD en la salud y por qué es tan popular?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas