Con la finalidad de que todos los hogares tengan la oportunidad de acceder a numerosas oportunidades, el Gobierno colombiano ofrece diferentes subsidios de vivienda. De esta manera, los jóvenes y las familias pueden recibir ayudas económicas que les permitan conseguir su primera vivienda o mejorar sus hogares.
Un subsidio es una asistencia económica que se otorga a una persona con escasos recursos, para facilitarle el consumo de un bien o servicio. El Gobierno es el encargado, en muchos casos, de entregar estas ayudas, con la finalidad de estrechar las brechas sociales y de incentivar el flujo activo de la economía de un país.
Las ayudas en materia económica pueden variar de acuerdo al sector, algunas van dirigidas a la educación, otras a la alimentación o a la vivienda. En el caso de Colombia, existen numerosos subsidios en materia de hogar y construcción, como Jóvenes Propietarios, Casa Digna Vida Digna, Semilleros de Propietarios y muchos más.
Subsidios de vivienda en Colombia más utilizados
El subsidio de viviendas en Colombia representa uno de los incentivos más importantes. Estas ayudas se entregan a las personas que requieren un complemento para acceder a una vivienda.
En este sentido, estas iniciativas garantizan una mayor calidad de vida a corto, medio y largo plazo a miles de jóvenes. A continuación se presentan las principales características de cuatro de los muchos subsidios en materia de vivienda disponibles en Colombia.
Subsidio concurrente
El subsidio concurrente es un incentivo que permite a las familias acceder a las ayudas del programa «Mi Casa Ya» y de las cajas de compensación. Conviene destacar que solo los hogares que ganan hasta dos salarios mínimos mensuales pueden solicitar este subsidio.
Los beneficiarios de este tipo de incentivo disfrutan de un subsidio de hasta 45,4 millones de pesos, equivalente a 50 salarios mínimos. Para acceder, lo único que deben hacer los ciudadanos es dirigirse a la caja de compensación y realizar la postulación. Al aprobarse, enviarán la información al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Finalmente, al transcurrir 10 días hábiles, los beneficiados se pueden dirigir a su entidad bancaria preferida para solicitar el crédito hipotecario.
Semillero de Propietarios
En el caso del programa Semillero de Propietarios, solo los colombianos que ganen hasta 1.817.052 o dos salarios mínimos, podrán acceder a este proyecto que promueve el ahorro como instrumento para que las familias tengan una propiedad. Este incentivo social ofrece dos modalidades de subsidio a sus participantes.
El primero le otorga a las familias recursos para pagar su arriendo, sobre todo a personas cuyas viviendas no sean dignas. El segundo, el Gobierno asigna una cuenta de ahorro especial, donde la persona tendrá que llegar a 4,5 sueldos mínimos y, cuando alcance la meta, el beneficiario podrá aplicar para el subsidio.
Jóvenes Propietarios
Actualmente existe una alta tasa de desempleo entre los jóvenes de Colombia, lo cual se ha agravado con la pandemia de la Covid-19. Este panorama laboral les impide a muchos poder adquirir un coche o una vivienda, por ello se creó el programa Jóvenes Propietarios, para que los ciudadanos entre 18 y 28 años tengan facilidades para la compra de una propiedad.
Las ayudas se centran en otorgar a los jóvenes tasas de interés preferenciales, desde el 6,8%. Además, este programa está diseñado para disminuir los requerimientos en la cuota inicial para la adquisición de una Vivienda de Interés Social.
Casa Digna, Vida Digna
En comparación con otros subsidios de vivienda, el programa Casa Digna Vida Digna se encarga de mejorar el estado de la casa de los beneficiarios. El programa está dirigido a aquellas personas que son propietarios de una vivienda con cinco años de antigüedad y que presentan grandes carencias. Los interesados deben dirigirse a la Alcaldía de su municipio, donde les explicarán si son aptos para entrar en el programa.
En resumen, las familias y jóvenes de Colombia pueden contar hoy en día con diversos programas de subsidios para viviendas que pueden ayudar a los más necesitados. Existen proyectos dedicados a restaurar casas, otros que incentivan el ahorro, así como algunos subsidios que apoyan a los más jóvenes.