Volcán Nevado del Ruiz en Colombia en alerta naranja por posible erupción mayor

Las autoridades colombianas han elevado el nivel de alerta del volcán Nevado del Ruiz a naranja por primera vez en diez años debido a la evaluación de eventos sísmicos registrados en los últimos días

Volcán Nevado del Ruiz en Colombia en alerta naranja por posible erupción mayor

El volcán Nevado del Ruiz ha sido puesto en alerta naranja y representa una amenaza para cinco departamentos en Colombia.

La alerta indica a los organismos de socorro que es posible que en los próximos días o semanas el volcán pueda hacer erupción. Se ha mantenido en este proceso durante los últimos diez años, pero los eventos han sido menores y su impacto se ha limitado a las inmediaciones del complejo.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha pedido precaución en el área de influencia. Las labores de preparación y respuesta han sido encargadas a las administraciones departamentales y municipales.

Se han solicitado medidas de preparación, como la verificación y adecuación de vías de evacuación y puntos de encuentro, así como la actualización de las estrategias territoriales de respuesta, basadas en lo que indica la ciencia y que beneficien a las personas.

Si la actividad sísmica lo amerita, se instalará un puesto de mando unificado regional en el que se convocarán a las autoridades de los cinco departamentos en alerta para medir las respuestas conjuntas ante el riesgo.

El Nevado del Ruiz es uno de los 25 volcanes activos y monitoreados que hay en Colombia. Su monitoreo es prioritario, ya que en 1985 hubo una erupción que dejó a 25 mil personas fallecidas.

Estas labores están a cargo del Servicio Geológico Colombiano, que es la entidad encargada de adelantar la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo del país, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, así como el control nuclear y radioactivo.

La Gobernación de Caldas ha tomado decisiones para mitigar las afectaciones, como cerrar el paso por el Parque Nacional Natural los Nevados y hacer una evacuación preventiva en las zonas aledañas al volcán, principalmente en los sectores ribereños o quebradas.

También se ha recomendado buscar información en los canales oficiales para no caer en pánico.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas