Con el nombre de la ley de financiamiento, el Gobierno Nacional espera presentar una nueva reforma tributaria, la cual se fija en las personas que ganan más de 120 millones de pesos mensuales.
(Vea también: Dueños de vehículos particulares, impactados por decisión del Gobierno luego del paro)
En entrevista con El Tiempo, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, indicó que las finanzas públicas del país no están en su “mejor momento”, debido a una deuda de 200 billones de pesos adquirida en 2020.
“Estamos pagando la deuda pública financiera. El Gobierno se endeudó en el año 2020 en 200 billones de pesos. En solo ese año la deuda que fue incorporada en el cupo de endeudamiento fue de 12.000 millones de dólares. De hecho, la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue adquirida en el 2020″, dijo.
Y es que una duda que surgió con la reforma que será debatida en el Congreso es si habrá cambios con el IVA y el umbral del impuesto de declaración de renta para personas naturales con el fin de recaudar más dinero.
Ante ello, el jefe de la cartera de Hacienda le indicó al medio citado que no se tocarán estos aspectos ni tampoco “gravará los ingresos de clases bajas, medias y medias altas”.
“No vamos a tocar el IVA de la canasta familiar. Esa es primera línea roja. Ese error no lo vamos a cometer. Y la segunda, no vamos a bajar el umbral de declarantes del impuesto de renta de personas naturales”, precisó Bonilla en El Tiempo.
Y añadió: “Creemos que el financiamiento de la economía debe estar de manera progresiva en términos de que quienes más riqueza tienen sean los que más coloquen en impuestos a personas naturales”.
Lee También
Gobierno dice si habrá reducción de impuestos a empresas
Tal y como comentó el ministro Bonilla en el periódico, uno de los propósitos de la ley de financiamiento es “financiar la inversión pública” para la reactivación económica a través de inversión. Se evalúa una reducción de impuestos para las empresas.
“Lo que nosotros estamos identificando y va en la ley de financiamiento es que este estímulo para bajar la tasa nominal del impuesto de renta corporativo va en un proceso progresivo de aquí a cinco años. Eso nos va abriendo espacios cada año para que vayan mejorando las condiciones de la inversión”, concluyó Bonilla.
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.