Este jueves 12 de septiembre, el presidente Gustavo Petro asistió al encuentro nacional de medios alternativos, comunitarios y digitales ‘Uniendo voces’, el cual se llevó a cabo en Armenia.
(Vea también: Petro habló de un supuesto plan para asesinarlo o tumbarlo del poder; dio fecha)
Desde allí, el mandatario lanzó un fuerte señalamiento contra Elon Musk, no sin antes mencionar que el poder de las redes sociales a nivel mundial está en manos, según él, de los hombres más ricos del mundo.
“Ahora las redes, por haber demostrado su capacidad alternativa en el mundo entero, son compradas por los más ricos del mundo, como hicieron acá en Colombia”, aseguró en primera instancia el presidente.
¿Eres tu Maduro? Ahora Petro de frente contra Elon Musk al que llama Nazi. pic.twitter.com/f37FtBlS3P
— DMar Córdoba (@dmarcordoba) September 12, 2024
Acto seguido, Gustavo Petro señaló que tiene un presentimiento de que Musk, al ser el propietario de X (antes Twitter), podría cerrarle su cuenta en cualquier momento y suspender su perfil.
“Ahora, donde yo me expreso, hay un señor proclive a los nazis, Elon Musk, o como se pronuncie. En cualquier momento él cierra mi cuenta y entonces la tesis de Pinochet, ‘silenciar antes de la barbarie’, se aplica”, agregó el presidente en el evento.
Las reacciones no se hicieron esperar y varios usuarios en redes sociales compararon las palabras de Petro con las que hace un tiempo dijo Nicolás Maduro, quien también se ha ido en contra del magnate sudafricano.
Qué ha dicho Nicolás Maduro sobre X y Elon Musk
Hace unas semanas, el líder del régimen venezolano ordenó bloquear por 10 días la red social X en Venezuela, luego de acusarla de promover “campañas de odio” para apoyar un intento de golpe de Estado, luego de las dudosas elecciones presidenciales que arrojaron su reelección.
“¡Fuera Elon Musk y fuera X de América Latina!”, dijo en su momento el gobernante, que ha tildado al magnate de “neofascista” en reiteradas ocasiones.
Lee También
Maduro era asiduo usuario de X, pero hizo su última publicación el 8 de agosto. Empresas estatales como la petrolera PDVSA, ministerios e incluso canales de televisión pública como VTV también han dejado de utilizar esta plataforma y han migrado a canales en Telegram.
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.