Alcaldía anuncia $915 millones para mejorar las casas de la cultura y la red de bibliotecas de Manizales

Alcaldía anuncia $915 millones para mejorar las casas de la cultura y la red de bibliotecas de Manizales

Alcaldía anuncia $915 millones para mejorar las casas de la cultura y la red de bibliotecas de Manizales

La Alcaldía de Manizales anunció una inversión de $915 millones para la reparación y adecuación de 12 Casas de Cultura y 7 Bibliotecas Públicas.

La Secretaría de Cultura y Civismo de la Alcaldía de Manizales ha destinado este presupuesto con el objetivo de fortalecer la oferta cultural de la ciudad. La inversión abarca la reparación y adecuación de 12 Casas de Cultura, de las 13 existentes, y 7 Bibliotecas Públicas, de las 11 que operan. Este esfuerzo es parte del compromiso de la Administración Municipal por impulsar el progreso de la cultura en todos los rincones de la capital de Caldas.

Las Casas de la Cultura en Manizales son espacios de socialización que facilitan procesos de participación e inclusión social. Bajo principios como el respeto por la vida, la diferencia y la corresponsabilidad, estos escenarios se han convertido en epicentros de las expresiones artísticas y socioculturales, garantizando los derechos culturales, el desarrollo integral del ser humano, y el fortalecimiento de la convivencia y la formación ciudadana.

En línea con estos objetivos, las Casas de la Cultura desarrollan actividades como talleres de formación artística, capacitaciones, seminarios y encuentros intergeneracionales. Estas actividades buscan promover el desarrollo humano y social de niños, niñas, jóvenes y adultos, a través de la creación y expresión en entornos abiertos y alternativos. Estos espacios también favorecen la construcción de una cultura democrática, la organización y participación juvenil e infantil, así como la creatividad y el desarrollo humano.

Manizales también cuenta con una sólida Red de Bibliotecas Públicas, conformada por la Biblioteca Pública Municipal, ubicada en el centro de la ciudad, y ocho bibliotecas satélites distribuidas en los barrios La Enea, Minitas, Villahermosa, El Caribe, Galán, El Bosque, El Carmen y El Nevado. Cada una de las bibliotecas es operada por un equipo especializado que incluye bibliotecarios, promotores de lectura, facilitadores y una bibliotecóloga, bajo una coordinación general.

“Estamos felices porque después de tanto esperar pudimos tener la oportunidad de intervenir nuestras Casas de la Cultura y nuestras bibliotecas para que queden maravillosas como todos los artistas y gestores culturales las queremos tener”, expresó Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura y Civismo.

Fuente

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas