En una medida para salvaguardar la prestación de servicios médicos en Chinchiná, la Gobernación de Caldas y la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) anunciaron la asignación de 2 mil millones de pesos al Hospital San Marcos. Este aporte financiero se destina a su saneamiento fiscal y financiero, con el fin de evitar que la institución caiga en un riesgo crítico de perder la capacidad de atención.
Natalia Castaño Díaz, directora general de la DTSC, explicó que la inversión se enmarca dentro de un plan estratégico que busca garantizar la sostenibilidad de los hospitales en riesgo de colapso financiero. «Estamos llevando a cabo una revisión exhaustiva de los hospitales en saneamiento fiscal y financiero. Esta revisión, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, caracteriza estos hospitales como de riesgo muy alto», señaló Castaño Díaz.
La estrategia incluye un proyecto presentado al Ministerio de Salud y Protección Social, que contempla un plan de austeridad y un trabajo conjunto para asegurar la operación continua del hospital. De los 2 mil millones de pesos asignados, 1.500 millones serán transferidos directamente al Hospital San Marcos para cumplir con sus obligaciones financieras, incluyendo el pago a los profesionales de la salud y proveedores, lo que garantizará su funcionamiento básico.
Adicionalmente, los 500 millones restantes se destinarán al saneamiento fiscal y financiero del hospital. Estos fondos permitirán la cofinanciación con la Alcaldía para adquirir un equipo biomédico de laparoscopia, que tiene como objetivo optimizar las intervenciones quirúrgicas, reducir el tiempo de hospitalización y mejorar las condiciones de salud de los pacientes.