Charladito con Linda K. Blanco: «Publicidad Digital: SEM»

Linda K. Blanco

Charladito con Linda K. Blanco: «Publicidad Digital: SEM»

En nuestra charla con Linda K. Blanco, quién es especialista en marketing digital y estrategias de social media, nos cuenta que, la publicidad digital ha transformado la manera en que las empresas promocionan sus productos y servicios, permitiendo un alcance sin precedentes y una capacidad de segmentación altamente precisa. Entre las estrategias más utilizadas en el marketing digital destacan el SEM (Search Engine Marketing) y los anuncios display. Ambas modalidades permiten a las marcas ganar visibilidad en el vasto ecosistema online, pero lo hacen de formas distintas y complementarias.

¿Qué es SEM y por qué es tan efectivo?

El SEM, también conocido como marketing en buscadores, es una forma de publicidad pagada que tiene como objetivo mejorar la visibilidad de una página web en los resultados de motores de búsqueda como Google o Bing. A través de campañas de anuncios que aparecen junto a los resultados de búsqueda, las empresas pueden captar la atención de los usuarios justo cuando están buscando productos o servicios relacionados.

Una de las grandes ventajas del SEM es que permite segmentar a la audiencia de manera muy específica. Las marcas pueden elegir palabras clave relevantes para su negocio y mostrar sus anuncios a usuarios que busquen esos términos. Esto aumenta la probabilidad de que los clics en los anuncios sean de usuarios con una alta intención de compra. Además, el SEM utiliza un modelo de pago por clic (PPC), lo que significa que las empresas solo pagan cuando alguien hace clic en su anuncio, lo que lo convierte en una opción muy rentable si se ejecuta correctamente.

Para gestionar campañas de SEM, herramientas como Google Ads permiten a los anunciantes establecer presupuestos diarios, definir ubicaciones geográficas, seleccionar dispositivos de preferencia y medir el rendimiento en tiempo real. Esto brinda un control total sobre las inversiones y facilita la optimización continua de las campañas para maximizar el retorno de la inversión (ROI).

Anuncios Display: Impacto Visual en la Red

Los anuncios display, por otro lado, son aquellos que aparecen en sitios web a través de banners, imágenes o videos, generalmente dentro de redes publicitarias como la de Google Display Network. A diferencia del SEM, los anuncios display no dependen de las búsquedas activas de los usuarios, sino que se muestran en sitios donde la audiencia pasa tiempo consumiendo contenido, como portales de noticias, blogs y foros.

Estos anuncios son ideales para aumentar la visibilidad de la marca, ya que están diseñados para captar la atención de los usuarios mediante elementos visuales atractivos. La creatividad es clave en este tipo de publicidad, ya que los anuncios display deben destacar en medio del contenido del sitio web sin ser intrusivos. A menudo se utilizan para campañas de awareness o conocimiento de marca, en las que el objetivo es que el usuario recuerde el producto o servicio cuando esté listo para tomar una decisión de compra.

Además, los anuncios display también pueden segmentarse de manera precisa. Las marcas pueden elegir a quién mostrar sus anuncios basándose en datos demográficos, intereses, comportamientos de navegación y otros factores. Las campañas de remarketing, en particular, son muy efectivas dentro de los anuncios display, ya que permiten a las empresas mostrar sus anuncios a usuarios que ya han visitado su sitio web pero que no han realizado una compra, manteniendo la marca presente en su mente.

Linda K. Blanco

Complementariedad entre SEM y Display

Si bien el SEM y los anuncios display son estrategias diferentes, pueden trabajar de manera complementaria para maximizar los resultados de una campaña de publicidad digital. Por ejemplo, una campaña de SEM puede captar a los usuarios que están en la etapa de consideración del ciclo de compra, mientras que los anuncios display ayudan a mantener a la marca presente a lo largo de todo el recorrido del cliente, incluyendo la fase de conocimiento o incluso después de la conversión.

Un enfoque integral que combine ambas tácticas puede aumentar la efectividad de una campaña. Al usar SEM, las marcas aseguran que sus anuncios aparezcan en momentos clave cuando los usuarios buscan activamente productos o servicios, mientras que los anuncios display permiten ampliar el alcance y recordar a los usuarios sobre la oferta de la marca de una manera visualmente impactante.

Medición y Optimización en Tiempo Real

Linda K. Blanco explica que el SEM como los anuncios display ofrecen un acceso sin precedentes a datos en tiempo real. Herramientas como Google Ads permiten a los anunciantes medir con precisión métricas clave como el costo por clic (CPC), el porcentaje de conversiones y la tasa de clics (CTR). Esto facilita la optimización constante de las campañas, ajustando las ofertas, mejorando los anuncios y afinando la segmentación.

La capacidad de medir el éxito en tiempo real y hacer ajustes inmediatos es una de las principales razones por las que estas estrategias han ganado tanta popularidad. En comparación con los métodos tradicionales de publicidad, como la televisión o los anuncios impresos, la publicidad digital permite un nivel de control y adaptabilidad que garantiza un mejor uso del presupuesto publicitario.

 

Finalizando nuestra charla con Linda K. Blanco, hemos concluido que la publicidad digital, tanto en SEM como en anuncios display, ha revolucionado la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias. Mientras que el SEM se centra en captar a usuarios que están buscando activamente productos o servicios, los anuncios display logran generar visibilidad de marca de manera más amplia, utilizando el poder de los elementos visuales. Combinadas, estas estrategias permiten a las marcas no solo atraer a nuevos clientes, sino también reforzar su presencia en el ecosistema digital, logrando una mayor efectividad y un retorno de inversión optimizado.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas