Consejo Superior de la U. de Caldas aprobó la creación de la primera facultad de inteligencia artificial

Capturaron a una joven de 23 años que intimidó con arma de fuego a una mujer en Manizales

Consejo Superior de la U. de Caldas aprobó la creación de la primera facultad de inteligencia artificial

En una sesión reciente, el Consejo Superior de la Universidad de Caldas aprobó la propuesta para la creación de la primera Facultad de Inteligencia Artificial en Colombia. Esta nueva facultad, denominada Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías, aprovechará la vasta experiencia y el capital humano de los programas de Ingeniería de la universidad.

Durante la sesión, se discutieron los componentes y antecedentes de la propuesta, que ya habían sido consultados con los docentes y líderes de la Facultad de Ingenierías. Además, se validó la colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), que aportará recursos para el reforzamiento del edificio donde estará ubicada la nueva facultad. La aprobación de esta colaboración y otras propuestas subyacentes se realizó de manera unánime.

«Lo que sigue es firmar el convenio con Mintic para trazar una ruta que permita concretar la construcción de esta facultad. En adelante, también se procederá con la creación de un plan operativo que incluirá un programa técnico, uno tecnológico, una especialización y un pregrado en Inteligencia Artificial. Esperamos que en el mes de febrero del 2025 ya empecemos a ofertar, por lo menos, el programa técnico. La Facultad de Ciencias Exactas también vio con buenos ojos la creación de otros tres programas en Analítica de Datos, que complementarán esta nueva Facultad de Ingeniería Artificial e Ingenierías», explicó el rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias.

Por su parte, Paula Tatiana Pantoja Suárez, designada por la Presidencia de la República ante el Consejo Superior, añadió: «Esto es un esfuerzo conjunto y veloz por parte de la administración de la universidad, el Mintic y el Gobierno Nacional. Contamos con un capital humano maravilloso de doctores y doctoras con formación en ingenierías, enfocados en inteligencia artificial, y otros académicos que contribuirán en todos los procesos de investigación, docencia y extensión que requiere el estudio de las IA. Es un orgullo para mí poder atender esta indicación del señor Presidente durante su reciente visita a Manizales. Sin embargo, la respuesta no es solo para él, sino para la juventud colombiana que espera formarse en este campo de estudio», concluyó.

Finalmente, Germán Camilo Díaz, representante de los docentes en el Consejo Superior, destacó la trascendencia de esta aprobación frente a un cambio de paradigma en la población colombiana y latinoamericana respecto al uso de herramientas de inteligencia artificial. «De esta manera, la Universidad de Caldas, con el apoyo del Gobierno Nacional, responde a las necesidades y expectativas sociales en la región y el país», concluyó.

Fuente

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas