El ministerio de Salud comenzó a socializar por regiones, el proceso de vacunación contra la Covid-19. Caldas participó de esa socialización y se establecieron las fases y prioridades de las jornadas. El director Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que este plan está programado para adelantarse en dos fases que contienen 5 etapas:
La primera tiene unos objetivos claros: Disminuir la cantidad de fallecimientos, reducir la cantidad de casos graves y tercero, proteger el talento humano que trabaja en el sector de salud.
El funcionario explicó así mismo que la segunda fase tiene como propósito disminuir los casos de contagios.
“Durante la jornada de socialización se dieron a conocer los criterios de priorización que son la edad, las comorbilidades y los riesgos a contagiarse y ser contagiador. Se estableció además un cronograma tentativo de inicio de la vacunación a partir de febrero”, explicó.
El director Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que este plan nacional de vacunación tendrá un componente de insumos, las jeringas, las mismas vacunas, un componente de talento humano, las bases de datos que el ministerio de Salud está apropiando desde el nivel nacional, una base de datos nominal a partir de toda la información que está en los regímenes contributivos y subsidiados.
El médico hizo entre tanto un nuevo llamado a los caldenses a cuidarse, a usar permanentemente el tapabocas, a mantener el distanciamiento social y a un adecuado y continuo lavado de manos y contó que después de varios recorridos por ejemplo, por Manizales encontraron que hay una mejor disciplina y que la comunidad se está concientizando de la gravedad de la pandemia.
El funcionario advirtió que el departamento de Caldas sigue en estado crítico con el 72.9% y una disponibilidad de 79 camas.
Por su parte Manizales está con el 82% de ocupación de camas UCI y 44 camas disponibles para adultos y 143 para hospitalización.