Por Darío Augusto Cardona S
En la Calle del Tango se integra la cadena de valor comprendida entre academias, artistas, músicos, bailarines y salones de baile. En este sector se encuentra un pilar: la corporación Flor De Tango, que se dedica a producir contenido de entretenimiento cada mes y a desarrollar actividades artísticas de arrabal en la calle.
Entre otros, tiene el Farol de la fama que consiste en exaltar a 10 personajes que por su trabajo hacen que esta cultura prevalezca en el tiempo.
El tangodromo hace parte de las actividades que desarrollan para preservar la cultura de este ritmo. Consiste en que la gente baile cuando pasa por esta calle en vez de caminar. El programa se llama Tango Expres.
En la Calle hoy en día se encuentran cuatro negocios emblemáticos que son: Tiempo de Tango, Mr Tango, Reminiscencias tango show y el Grill los Faroles.
En Manizales hay otros lugares donde se escucha y baila tango: en Chipre está Los Colonizadores; El viejo Almacén, que queda arriba del supermercado Olímpica en el centro; en Aranjuez hay dos negocios emblemáticos que son Mejillones y Carangas; en el sector del cementerio San Esteban está el negocio de Aquí Miguel y en el centro El Embrujo.
Edilberto de Jesús Holguín Betancur, en la parte del tango lo llaman el Gardel Criollo. Conoce y tiene música arrabalera argentina en su casa, como vals, milonga, pasodoble y fox.
José David Ospina Londoño y Paula Andrea Betancur son bailarines manizaleños. José David es instructor, coreógrafo y bailarín profesional, ha sido premiado nacional e internacionalmente. Paula Andrea baila desde niña y tiene premios infantiles, hoy lo hace a nivel profesional. En la imagen, la gracia y la plástica de esta pareja interpretando el tango Oblivion, de Astor Piazzola, un sonido más alternativo en el que el cuerpo danza a su antojo, interpretando lo que le dice la melodía.
Luis Sierra se encuentra en un segundo piso donde Mr Tango, es el dueño de la academia Rincón Porteño. En este negocio los fines de semana se hacen espectáculos y shows. En la semana el espacio es ocupado para las clases de ritmos argentinos, en horario 2:00 y 4:00 de la tarde de lunes a jueves. Al lugar llegan pensionados y también lo frecuentan personajes como El Gardel de Fátima, Magaldi, Mincho y Julio Petaca. Ellos fueron amigos de Mamá Barta, su nombre real Bertilda Valencia Corredor de Salazar.
Diego Alejandro Villa Ortiz, bogotano, toca un bandoneón desde hace aproximadamente 6 años. Se enamoró del instrumento cuando Giovanni Parra lo invitó a escuchar su orquesta de tango de Bogotá y quedó encantado con el tango en general, pero como tocaba acordeón se fue por el lado del bandoneón y compró uno en Argentina que Parra le trajo y le enseñó a interpretar. Admira a Astor Piazzola, Leopoldo Federico y Aníbal Troilo como grandes exponentes del instrumento.
FUENTE LA PATRIA