Reforma a la salud de Cambio Radical se hunde en el Congreso de Colombia

Reforma a la salud de Cambio Radical se hunde en el Congreso de Colombia

El proyecto de reforma a la salud presentado por el Partido Cambio Radical en Colombia, ha sido objeto de controversia desde su presentación en febrero de 2023. El documento, que tenía como objetivo mejorar la atención a los pacientes, ha sido criticado por algunas colectividades que afirman que afectaría negativamente la salud de los ciudadanos.

 

El martes 28 de febrero, el expresidente Germán Vargas Lleras y la bancada del Partido Cambio Radical presentaron en el Congreso de la República una contrarreforma. Vargas Lleras destacó la importancia de fortalecer la atención primaria en Colombia y los servicios básicos en el primer nivel, así como la necesidad de una atención preventiva. Para lograr estos objetivos, propusieron la introducción del concepto de médico de familia como primera puerta de ingreso al sistema.

 

Sin embargo, uno de los puntos de mayor desacuerdo en el proyecto del Gobierno Nacional fue el papel que jugarían las Entidades Promotoras de Salud (EPS). A pesar de que estas entidades han cometido actos de corrupción, el Partido Cambio Radical se opuso a la eliminación total de las EPS.

 

Finalmente, el proyecto de ley estatutaria de la reforma a la salud de Cambio Radical se hundió en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes sobre el mediodía del miércoles 26 de abril. Durante el debate, la representante Carolina Arbeláez, del Partido Cambio Radical, expresó su frustración por la falta de diálogo con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud en un tema tan importante para el país.

Arbeláez extendió la invitación a hacer propuestas y debatir inquietudes y críticas para construir conjuntamente la mejor reforma a la salud para los colombianos.

 

El Partido Cambio Radical explicó sus puntos clave sobre su propuesta de reforma en un hilo de Twitter. Entre ellos destacan la necesidad de un enfoque preventivo en la atención médica y la introducción del concepto de médico de familia como primera puerta de ingreso al sistema.

 

En conclusión, la reforma a la salud en Colombia sigue siendo un tema controversial y de gran importancia para los ciudadanos. A pesar de los desacuerdos y la falta de diálogo entre los distintos actores políticos, es necesario seguir trabajando en propuestas que mejoren la atención médica en el país.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas