La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) tomó una decisión contundente al revocar la licencia ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Miel Dos, una obra de infraestructura energética que prometía generar 120 megavatios de energía en la región del oriente de Caldas. La revocatoria se fundamenta en lo que la autoridad ambiental describe como una pérdida de fuerza de ejecutoria del proyecto, que inicialmente había recibido su licencia en 1994.
El proyecto, que iba a ser construido en un área comprendida entre los municipios de Marquetalia, Victoria y Samaná, había pasado por diversas modificaciones a lo largo del tiempo. Estas modificaciones fueron realizadas en respuesta a las observaciones del Ministerio de Medioambiente, que incluían la necesidad de un sistema de control de caudal complementario y un canal para peces. Sin embargo, la ANLA consideró que las sucesivas cesiones de la licencia a otras entidades y los cambios en el proyecto contribuyeron a la decisión de revocar la autorización.
El macroproyecto, que estaba planeado para ser construido en un período de 36 meses, prometía generar energía sin almacenar ni retener agua, lo que según sus promotores, habría minimizado el impacto ambiental en la región. No obstante, la decisión de la ANLA detiene por completo esta obra, generando preocupación tanto en los promotores del proyecto como en las comunidades locales que esperaban los beneficios energéticos y económicos que traería.
Movimiento Cumanday celebra decisión sobre el proyecto Hidroeléctrico Miel II
La reciente revocación de la licencia ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Miel II, realizada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), ha sido recibida con gran satisfacción por las comunidades y los movimientos ambientales del oriente de Caldas. Juan Gabriel Arango Martínez, biólogo activista e integrante del Movimiento Socioambiental Cumanday, destacó la importancia de esta decisión, que pone fin a una larga lucha en defensa del río La Miel y de los territorios afectados.
«Esta noticia nos llena de agrado y felicidad porque es una lucha que se viene dando desde las comunidades hace más de 6 años. Este proyecto presentaba muchas inconsistencias jurídicas y técnicas, y ya hemos visto los graves impactos que otras hidroeléctricas han tenido en la región, secando quebradas, desplazando comunidades y generando grandes daños ambientales».
Arango también resaltó que este logro es el resultado de la presión y movilización social, que se ha mantenido firme durante años, incluyendo el último año en una mesa de diálogo social con instituciones nacionales y regionales. «Finalmente, por tanta presión y tanta movilización, logramos que el gobierno, a través de la ANLA, escuche a las comunidades y tome la decisión en favor y en pro del territorio».
Inficaldas se pronunciaron frente a la reciente resolución emitida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). En su resolución 001670, la ANLA ha declarado la pérdida de fuerza ejecutoria de la licencia ambiental otorgada mediante la Resolución 27 de 23 de marzo de 1994, y modificada a través de la Resolución 778 de 22 de abril de 2010. Además, se ha ordenado el archivo del expediente correspondiente al proyecto hidro-energético Miel II.
Esta decisión implica la perdida de la licencia ambiental para el proyecto Hidroeléctrico Miel II, el cual está previsto para desarrollarse en el municipio de Samaná, en el oriente de Caldas. La licencia original fue otorgada en 1994 y actualizada en 2010. Este proyecto forma parte del Plan de Desarrollo 2024-2027 del gobierno de Henrry Gutiérrez.
Los equipos jurídicos de Inficaldas y La Promotora Energética del Centro están actualmente realizando un exhaustivo análisis técnico y jurídico de la resolución 001670. Este proceso es esencial para entender el impacto de la decisión y las posibles acciones a tomar.
La Promotora Energética del centro tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar apelación contra la resolución 001670.
Una vez presentada la apelación, la ANLA tiene un plazo de 2 meses para emitir una respuesta.
Frente a este tema se pronunció la gerente general de Inficaldas, Amparo Sánchez Londoño, “Nosotros hemos estudiado muy bien la resolución, tanto con abogados, técnicos, ambientales, con todo el equipo profesional para revisar y hacer uso del recurso de reposición que tenemos en 10 días hábiles que vencen el 28 de agosto, estamos trabajando desde Inficaldas, desde la Promotora Energética del Centro para lograr presentar un buen recurso de reposición y aclarar a la autoridad ambiental algunos puntos que no fueron bien interpretados del proyecto”.
“En este momento queremos concentrar todos los esfuerzos en responder y apelar esta resolución, por ahora decir que Miel II es un proyecto que tiene un conjunto de componentes, el proyecto tiene estudios y diseños aprobados, tiene estudios en todos los temas de flora y fauna, vamos a seguir trabajando en conseguir un aliado estratégico y llevarlo a construcción.” Así lo manifestó Julián Fonseca, gerente de la Promotora Energética del Centro.